![](https://scontent-iad3-2.xx.fbcdn.net/v/t1.6435-9/182041203_132745662215016_1702071481025805380_n.jpg?_nc_cat=100&ccb=1-3&_nc_sid=caaa8d&_nc_eui2=AeHSxbFJbIZ1QAKToBow_Omp8uz03wJoMlTy7PTfAmgyVEEsIVNmFRyiwJbbC_Su_Lg&_nc_ohc=vOArrK5GaM0AX-5ZoNt&_nc_ht=scontent-iad3-2.xx&oh=f80d273e055c68f104f4c3fcfb02c702&oe=60B8CF82)
Profilaxis Posterior a la Exposición (PEP) En la actualidad, la profilaxis posterior a la exposición (PEP) es la única manera de disminuir el riesgo de contraer la infección por el VIH en las personas que se han expuesto al virus. Por esta razón, está muy extendida la utilización de la PEP como parte integrante de la estrategia general de prevención. Cuando se inicia hasta 72 horas después de la exposición, la PEP reduce en más de 80% el riesgo de contraer la infección por el VIH. #vih https://instagr.am/p/COffxJGLwB1/
![](https://scontent-iad3-2.xx.fbcdn.net/v/t1.6435-9/182041203_132745662215016_1702071481025805380_n.jpg?_nc_cat=100&ccb=1-3&_nc_sid=caaa8d&_nc_eui2=AeHSxbFJbIZ1QAKToBow_Omp8uz03wJoMlTy7PTfAmgyVEEsIVNmFRyiwJbbC_Su_Lg&_nc_ohc=vOArrK5GaM0AX-5ZoNt&_nc_ht=scontent-iad3-2.xx&oh=f80d273e055c68f104f4c3fcfb02c702&oe=60B8CF82)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.